top of page
SHIATSU

El Shiatsu es una terapia complementaria que busca activar el poder de autocuración del cuerpo. Es el arte de dar sosten fisico a los procesos internos que estamos viviendo. 

Desde una propuesta simple, sostener el contacto, confiamos en la capacidad de sanación del cuerpo, de reencontrarse con el propio sostén.

 

El cuerpo tiene todas las herramientas para curarse, usualmente no le damos tiempo a que esto suceda y nos vamos enfermando cada vez un poco más.

 

El Shiatsu es esencialmente contacto, sostén, estiramiento, presión, compactación, movimiento, respiración, escucha, torsión.

 

Al aplicar estas propuestas lo que hacemos es exponer las tensiones que no permiten que la energía, sangre y nutrientes lleguen a donde son mas necesarias. Lo que hacemos durante la sesión es ayudar a que la conciencia permanezca donde está el conflicto, el dolor o la desconección y sostenemos el estímulo hasta que el receptor siente que  la zona ya no necesita atención.

 

El cuerpo, al ver con claridad que es lo que sucede puede ocuparse de solucionar lo que hace falta.

 

Por simple que parezca la eficacia esta en ser claro con el contacto que hacemos e ir sumando propuestas de a una, en la medida que el cuerpo va respondiendo. Si nuestra propuesta es muy compleja el que trabaja es el terapeuta y no el receptor. Lo que quiero es que el cuerpo del paciente sea el que hace el trabajo y yo acompañarlo en cada necesidad que va surgiendo.

 

Esto hace que quien recibe gane herramientas para conocerse más. Si se amplia la escucha interna y en la sesion empieza a darse cuenta que es lo que necesita, es muy probable que también en la vida cotidiana comience sentir que es lo que desea y pueda accionar en esa dirección.

 

Desde esta perspectiva el Shiatsu puede trabajar con cualquier situación que no estemos pudiendo digerir en la vida. 

Podemos trabajar tensiones y contracturas producto de malas posturas, podemos trabajar sobre enfermedades crónicas y su síntomas asociados. 

Podemos trabajar sobre emociones o vivencias que están estancadas y permanecen más tiempo del realmente necesario.

Podemos acompañar las cargas de la vida cotidiana y los procesos de cambio y transformación personal que los consultantes deseen emprender.

 

Por sobre todo esto, lo que priorizamos es que la experiencia terapéutica sea de gran aprendizaje y gratificante para todas las partes, tanto el terapueta cómo el paciente.Es decir ambos durante y luego de la sesión deberían sentirse más completos y conectados.

 

bottom of page