top of page

Beneficios (no tan) secundarios de aprender Shiatsu


Hay algunos que trabajan muy encima, otros que se colocan demasiado lejos. Algunos no entregan el peso y otros están dando presión pero con su cuerpo todo desparramado y no encuentran la forma de sostenerse en el contacto. Algunos no preguntan nada, otros se cuelgan y distraen con sus propias preguntas. Muchos buscando el diagnóstico (el famoso porque) y se olvidan de prestar atención a lo que está emergiendo ahora como verdad incuestionable y aprendizaje empírico. Así como cada uno es haciendo shiatsu lo es vinculandose.. Algunos ejemplos de situaciones que hemos hablado con alumnos, las personas que se suelen colocar muy lejos de sus pacientes son personas a las que les suele costar acercarse o mantenerse cerca del otro cuando el otro está en necesitando ayuda, quienes se colocan demasiado cerca, son personas que suelen tomarse como propios los problemas ajenos. A quienes les cuesta dar el peso o temen lastimar al otro suelen tener dificultades para sentir su real naturaleza, tienen una imagen desdibujada de si. Quienes desarman su cuerpo para entrar en contacto suelen tener dificultad para sostener estructuras que los organicen y les faciliten el trabajo, tendiendo a lastimarse por falta de estas estructuras. Y asi podria seguir trayendo ejemplos. El Shiatsu me da la oportunidad de verme, de prestarme atención y darme cuenta que con esa inconsistencia, esa falta de soporte no puedo ayudar al otro. Al ir mejorando en el hacer shiatsu, que es lo principal que alguien busca al venir a una formación, vamos mejorando también nuestras habilidades vinculares. Nos colocamos a la distancia justa, escuchamos atentamente sobre qué es lo que el otro quiere compartir, respetamos el tiempo que quiere darle a cada tema, sin indagar ni llevar las cosas en ninguna dirección en particular para satisfacer mi curiosidad, sostenemos la atención el tiempo que haga falta, no interrumpimos, no analizamos y dejamos de preguntar “¿Por qué?” así pasamos a aceptar lo que es. Mientras todo esto sucede con el otro nos escuchamos a nosotros a ver si estamos a gusto con esta experiencia y mi rol en ella. Y esto es fundacional de una nueva forma de vincularnos, por que lo que yo quiero no es mejorar mis habilidades vinculares para el otro, sino para sentirme cada vez más pleno, satisfecho y a gusto en cada espacio-vínculo que habito. Una vez terminamos una formación con la frase "el propósito último de esto es volvernos más humanos". Y uno de los chicos posteo #mashumano y algo en mí dijo "Es por acá"... creo que todo lo que hacemos quienes indagamos en estos caminos de autoexploración, es al fin y al cabo una excusa para vernos y aceptar más plenamente nuestra humanidad.

 
 
 

Comments


bottom of page