Tener cortito vs Rienda suelta
- Federico Bouzas
- 2 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Esta historia viene más o menos así. El otro día, en el terreno que tenemos en verónica, el pasto estaba muy muy crecido. Entonces le propusimos al vecino que traiga a alguno de los animales para que coma y de paso nos limpia el terreno. Lo trajeron y el vecino le dijo al empleado, dale soga. Y este la ató a un poste y le dio unos cuantos metros de soga, digamos 10. En eso el ternero TOTO empezó a comer y pasear por el terreno, a llevarse puestos árboles y dar vueltas hasta quedar muy enroscado en un árbol.
Esto me hizo pensar, en estas frases de hay que tenerlo cortito, debe venir de ahi, pense en la crianza, y en los niños, y que al parecer si le damos mucha soga puede ser perjudicial. Claramente acá el problema es la soga y el abandono en la soga, si estamos cerca y disponibles no hace falta soga por ende no hay peligro de que quede atrapado. Pensaba también en los adultos, cómo muchas veces quedamos atrapados entre algunos árboles porque nos dan sombra(confort) y comida, pero sin poder salir ni movernos a ningún lugar.
Si, todos tenemos una soga, esa soga es nuestra historia y lo que hicimos con ella, lo que según mi constitución se puede hacer y lo que no, los lugares en los que se puede vivir y los que no, las cosas a las que me puedo dedicar y a las que no, ejemplo jamás en mi vida me imagine farmacéutico, fiambrero, ni músico de orquesta. La soga aunque no nos demos cuenta está ahí, la llevamos tanto tiempo que ni la sentimos pero todo el tiempo nos tiene atados al árbol y por mas larga y sueltita que quede en algún momento nos enroscamos y quedamos sumamente limitados y sin libertad. Si hay algún tipo de sensibilidad quizás nos empezamos a incomodar un poco, pero seguimos sin darnos cuenta de la soga, si no hay sensibilidad seguimos comiendo pasto cómo TOTO.
En los niños creo firmemente que si los criamos sin soga estos problemas no existirán. Habrá otros claro. Pero estos no.
Para nosotros el camino no es quitarse la soga, ya que esta es una parte tan vital de nuestra vida que en muchos casos el 90% de nuestra identidad está anclada en ella(quizas pensar asi sea parte de mi soga). El viaje es conocer la soga, saber que esta, familiarizarse con ella, ver cómo la podemos usar para nuestro favor, no creerle todo lo que dice, quizás parece que no puedo ir más allá pero puedo dar un rodeo e ir mucho más lejos. Volver sobre ella todas las veces que haga falta, hablarle, escucharla hasta que un dia esa soga sea del tamaño del mundo.
PD: Ves la soga en la foto???

Comentarios